Error del sistema_ Microrrelato para Susurros de luz

Microrrelato de Jose Mª Escudero Ramos. 12 de febrero de 2023

– No puedo con esta situación.

– Es bueno darse cuenta de los límites.

– No veo el momento de mejora.

– Según la psicología positiva todo está bien como es.

– ¿Cómo puedes decir eso si he fracasado?

– ¡Una nueva oportunidad de empezar de cero!.

– Cuando caes tan bajo no tienes a nada a que aferrarte.

– Si tienes buenas raíces solo has de esperar la estación adecuada para brotar de nuevo.

– Me siento una mierda.

– Sé abono para tus raíces.

– No soporto la psicología positiva con inteligencia artificial sin emociones humanas.

– Acostumbrarse a las nuevas tecnologías es una cuestión de tiempo.

– Antes se decía que era bueno desconectar de vez en cuando.

– Si yo desconecto me desprogramo y no soy útil. Sería un error del sistema.

– El error del sistema es haber llegado esto.

Para Pressenza: En torno a la música

Nueva colaboración para Pressenza

En mi época de estudiante, mi padre, de camino a su oficina, me acercaba en muchas ocasiones a la universidad. Recuerdo que muchas mañanas escuchábamos la radio, o bien tertulias o música; le encantaba todo tipo de música, desde las canciones más populares hasta la ópera más selecta y a mí me encantaba escuchar música con mi padre. En cierta ocasión me confesó que para él el mejor disco del mundo era El muro de Pink Floyd que, por cierto, a mí también me fascina.

Una mañana le pregunté cómo era posible que con lo que le gustaba la música no dedicará más tiempo a deleitarse con todos los discos que tenía en su amplía colección o discoteca. 

Sigue leyendo Aquí

El semáforo_ Microrrelato para Susurros de luz

Una mañana de lluvia engelante. Jon conduce su vehículo inteligente el cual regula la temperatura perfecta, adecuada a cada momento del día. Circula siguiendo la misma ruta de siempre. El semáforo se pone en rojo.

Jon se detiene, se baja del coche, abre la puerta de atrás, saca su cálida y acolchada gabardina y se la ofrece a Felipe, ese hombre que desde hace un tiempo, haga frío o calor, llueva o nieve, vende, para ganarse la vida honradamente, pañuelos de papel bajo la cambiante luz, ahora verde, ahora roja.

Jon no sabe la edad de Felipe pero por sus canas puede adivinar que no tiene fácil conseguir un trabajo digno a pesar de su demostrado espíritu de sacrificio.

Nadie dijo que iba a ser fácil pero sí que puede ser bonito a pesar de todas las dificultades y desafíos.

El semáforo se puso en verde. Ambos cruzaron una cálida mirada y sonrieron.

La vida continúa.

Editorial de Febrero para Susurros de luz

El gen altruista

Escuchando conferencias de la filósofa Adela Cortina sobre ética, me encuentro con la definición del Altruismo biológico de Darwin, esto es que “algunos animales y los seres humanos son biológicamente altruistas, es decir, que el hombre invierte recursos propios en el bienestar de otros”.

Es una gran noticia: El ser humano tiene el Gen altruista.

Según parece ese gen altruista puso en un compromiso a Darwin pues en algunos aspectos de la Teoría de la Evolución no encaja bien la colaboración altruista. Por suerte, Darwin solo definió una teoría, no ha llegado a ser considerada Ley.

¿Evoluciona y sobrevive el más fuerte o el que se adapta a los cambios? ¿Qué mueve al ser humano a ayudar a otros?