Novedad editorial

Cuando la pluma encontró al papel de Jose María Escudero Ramos

Título: Cuando la pluma encontró al papel

Autor: Jose María Escudero Ramos

Editorial: Talón de Aquiles

Número de páginas: 96

Año de edición: 2025

ISBN: 979-13-87807-12-2

PVP: 18 euros

 

¿Qué decir cuando se cumplen los sueños?

¿Qué sentir cuando te lees a ti mismo con el paso del tiempo, justo cuando la nostalgia asoma entre los dedos arrugados y las canas?

Lo que más me apetece es ser leído. Hacer disfrutar a todas esas personas lectoras que eligen Cuando la pluma encontró al papel.

Muchas amigas me han dicho que no les gusta la poesía. Para ellas este mensaje:

Este no es solo un libro de poesía, es sobre todo un libro de sentimientos transcritos en versos libres.

Son emociones sentidas y compartidas, son gritos de rabia y de dolor, son sueños que transitan las noches con ansias de convertirse en realidad. Estas 96 páginas son palabras que quieren ser leídas para que dejen una huella imborrable en mis lectoras, en sus lectores.

Cuando la pluma encontró al papel es el fruto de vivir con sentido. Es sentir la vida a pleno pulmón, a pleno corazón, a plenitud.

Como curiosidad fruto de un error, el libro se debía haber llamado Cuando la tinta encontró al papel, pero por una serie de circunstanciarías, escribí pluma en lugar de tinta cuando estaban diseñando la portada, decir que todo el equipo de Talón de Aquiles, la editorial, han trabajado de maravilla. Cuando Desam., mi pareja, abrió el primer libro que saqué de la caja recién llegada de la imprenta, me di cuenta de un error, las primeras páginas mencionan distinto título. En seguida entendía que ese es el poema secreto que nos ha regalado el universo. Quedé maravillado con la idea de que la pluma está en el exterior y en su interior se encuentra la tinta, como en la vida, en el interior se encuentra la verdadera esencia, la luz y la sombra, y los errores que nos hacen crecer.

Así es como de un error ha surgido una maravillosa creación que aporta un “algo más” al ya de por sí maravilloso libro de poesía, ahora convertido en arte.

 

 

Editorial de abril para Susurros de luz

Armas para la paz es el editorial que he escrito para la Revista Susurros de luz

Nada más escuchar la noticia del kit de supervivencia para tres días pensé que por fin nos íbamos a levantar contra la Corporación del miedo. Si es para levantarse en contra de los hacedores de miedos, yo soy el primero. Me apunto para no apuntar. Salgo disparado para no disparar. Me ofrezco voluntario para ir en primera línea del valor añadido no impuesto: voluntario. Ni IVA, ni venía. ¿Qué epígrafe es el del vendedor de armas? ¿ La venta de armas se ha de cargar con algún impuesto especial? ¿Lleva el 4, el 10, el 21 o el 35 %? ¿Cómo se reparten las comisiones? ¿Se puede pagar en dinero negro? ¿Comprando armas se blanquea el dinero de la trata de personas? ¿Y de la droga? ¿Cuánto cuesta la paz? ¿Cuánto gastamos en guerras? ¿Se previene una guerra provocando? ¿El pacifista nace o se hace?¿Y el guerrero?

¿El político tiene principios? ¿Los tenían? «Organización del Tratado del Atlántico Norte No. Bases Fuera» gritaban los idealistas utópicos pacifistas antes de ser tentados por las corporaciones.

Sigue leyendo entrando en el siguiente enlace:

Armas para la paz- Editorial de abril 2025

Nuevo microrrelato para 5 Palabras

La Fundación Cinco Palabras organiza cada mes un concurso de microrrelatos con cinco palabras que cada mes sugiere un invitado. Son relatos de máximo cien palabras.

Las palabras del mes de marzo son:

  • DIVERSIDAD
  • CAPACIDAD
  • AYUDA
  • CARIÑO
  • GUERRERA

Y mi relato:

Expertos

«Tantas opciones espontáneas confunden al pueblo. Solo los políticos tenemos la capacidad de conocer qué es lo que os conviene. Hemos ido a la Zona Cero, hemos evaluado los daños; sabemos lo que hay que hacer. Daremos la ayuda pertinente con el cariño y la transparencia que nos caracteriza», afirmó el portavoz del grupo de expertos contratados para resolver los problemas ocasionados por la gran tragedia.

Los jóvenes escucharon incrédulos.

Joan sugirió: Ha llegado el momento de desempolvar la guerrera.

Irene respondió: Llegó el momento de actuar con inteligencia, honestidad y equidad, es lo que a estos expertos les falta.

 

ESCRIBE TU RELATO DEL MES DE MARZO: JAVIER SANDOVAL

 

 

Dudacionista para Susurros de luz

Comparto el editorial que escribo para la Revista Susurros de luz.

DUDACIONISTA

Me disponía a escribir un editorial sobre la esfericidad de la tierra, el cambio climático, las pancartas y discursos oficiales, sobre el efecto invernadero y los lanzamientos de cohetes que pueden acelerar el tan temido envejecimiento del planeta.

Quería hablar de la UNESCO, organización de las Naciones Unidas que se formó en 1945 con unos ideales que no han conseguido mantener en todo este tiempo.

Ser dudacionista es una actividad fascinante porque las lecturas que puedes hacer entre líneas, más allá de lo evidente, amplía la perspectiva y desarrolla una imaginación desbordante. Como dicen algunos científicos cuánticos, en un mundo de infinitas posibilidades, dos observadores ven al mismo gato en una caja, uno lo puede ver muerto y el otro vivo. Es de locos.

Estoy leyendo el Manual de argumentación de José Ángel Gascón, una lectura maravillosa. Una de las cosas que quería destacar en la reseña que publicaré es que el buen argumentador sabe reconocer que su punto de vista puede estar equivocado.

Llevo años escribiendo sobre la duda, seguramente más de cinco, pues comencé antes de marzo de 2020 a plantearme serías dudas sobre la realidad que nos querían hacer creer, aunque en verdad soy dudacionista mucho tiempo antes.

Sigue leyendo aquí:

Dudacionista Editorial de marzo 2025

Poema para 5 palabras

Fundación 5 palabras se ha volcado con los damnificados de Valencia.

Han pedido colaboraciones para un próximo festival solidario y he mandado un poema que no me ha costado mucho escribir. Como dice en el enunciado de la convocatoria, tiene que hacer sentir, así que aquí va:

Dame tu mano de Jose María Escudero Ramos

Encuéntrome en el sin sentido de las palabras no dichas,

en el lugar donde las olas se cruzan con los semáforos,

los silencios con los llantos y los corazones con las almas.

No quiero que digas nada, no calles.

Quiero que digas toda la verdad sin mentiras.

Quiero que me agarres la mano y me mires a los ojos

antes de que tus lágrimas inunden lo que más quiero.

No dejes que me lleve la corriente de la gente hiriente

que se cree sus verdades a fuerzas de mentiras.

No me digas que me calle cuando intento levantar la cabeza,

y la voz,

para que no se olvide

¿Qué no me olvide qué?

¿Qué ha pasado?

¿Dónde estoy?

¿Dónde he creído estar todo este tiempo atrás?

¿Quién escucha el silencioso vacío del barranco cuando calla?

¿Quién escucha al barranco cuando ruge?

¿Quién escucha?

¿Quién da la voz de alarma cuando necesito escucharte?

¿Quién dará la vez en la próxima necesidad?

El pueblo, el pueblo salva al pueblo.

¿De quién salva el pueblo al pueblo?

¿Será necesaria la solidaridad de nuevo?

¿Seremos capaces de olvidar el sonido de las aguas fluir

sobre las intrincadas vidas de nuestras almas hermanas?

Quiero gritar «Solo el pueblo salva al pueblo»

pero temo que no me escuchen los que deberían hacerlo,

están demasiado ocupados provocando catástrofes

tan poco naturales como la falta de empatía

de los que deberían de servir al pueblo,

al pueblo que salva al pueblo.

Dame tu mano.

No digas nada.

Siento tu amor a pesar de que ya no me queda nada.

Siento vuestro amor precisamente por eso,

porque ya no nos queda nada más que nuestra solidaridad.

¿Será necesaria de nuevo?

Si no olvidamos, no.

Es el momento de alzar la cabeza y mirar con orgullo

Dame tu mano…

Unimos nuestras manos,

nos sentimos,

corazón con corazón.

Unimos nuestras almas con un mismo fin,

un verdadero nuevo comienzo.

Así sea.

 

Por cierto, te invito a que leas otros textos que han enviado ya

Convocatoria de Poemas y Relatos a Favor de los Damnificados de la Dana, Chiva XII ANIVERSARIO CINCO PALABRAS

De la meditación un arte y del arte una forma de crecimiento