Cuento entre todos

EL 10 de agosto hicimos el primer Cuento entre todos en Facebook, con la colaboración de Salva Tello, Benjamin Santafe Moya, Tara M´Bana, Matilde Málaga, Soledad Torres García  y yo.

Cada uno continuó el cuento por dónde lo dejó el anterior, pequeñas frases que han formado un cuentecito:

Érase una vez en una ciudad al borde del mar, un día cualquiera, un feliz día en el que la lluvia nos visitaba para purificar las almas y hacerlas brillar aún más , la bruma me hacía sentir nostálgica de un no sé qué.
Me senté al borde de la escollera y me quedé atrapada en aquel sinfín de pequeñas olitas, era mágico, como si no existiera el tiempo… de pronto…la mirada fijada en el horizonte.
Una linea marcada entre el azul turquesa y un cielo con una luz blanca que ilumina los colores. Colores marcados que Soroya los dejó patentes en sus oleos, iluminados por la luz del Mediterraneo….
Un día en el que el silencio es atronador y las palabras vuelan.
Un día como el de hoy en el que me atrevo a ver con mi corazón, a no pensar con la mente y a disfrutar con los amigos creando el paisaje con las pinceladas de su amistad.

Oportunidades perdidas

Una llamada hubiese cambiado el curso de la historia, pero esa llamada nunca se hizo… Y la vida continuó escribiendo su historia.

Si hubieses llamado a esa chica para pedir que saliera contigo..
Si hubieses llamado a esa empresa para ofrecerte para ese puesto de trabajo…
Si hubieses llamado a esa persona para pedir ayuda…
Si hubieses llamado a esa mujer para pedir perdón…

Ahora solo queda llamar para pedir una pizza y te hacen mejor precio si la pides por web o App…

Puto teléfono

Canto Castizo a nuestro Madrid

El 16 de junio de 2016 puse lo siguiente en Facebook
Hola
Me gustaría que me dijeseis dos palabras que definan lo que Madrid es para vosotros.
Y con las respuestas hice esta pieza a modo de poema musical.
(Al final del texto nombro a todos los que aportaron sus dos palabras sobre Madrid)
 

En el Mercado

Vos en off: peJcao freJco, freJco

Hablando castizo

Chico 1: ¡Estoy disponible, guapa!

Chica 1: ¡No me extraña!

Chico 1: Esta gachí tiene más salidas que la puerta de Alcalá

Chico 2: ¡¿Qué pasa?!

Chico 3: Que´l que no pasa por la calle de la pasa no se casa

Chico 1: ¿Pero de qué vas  tronco?

Chico 3: Na´a… aquí esperando al buseto

Chico 1: Pues cambia ese careto

Chico 3: Pos no tengo otro

Chico 1: no flipes

Chico 3: Ni te ralles  

Chico 1: ¡Anda, pírate!

Chico 3: Me abro ¡espabilao!

 

¡Muy antigua, noble,

muy leal, muy heroica,

imperial y coronada

Villa y Corte!

 

Así es mi ciudad

(Gritando) Madrid

Mi origen chulapo,

Mi sangre castiza,

Me hacen ser así

Leal, heroico,

Villano y cortés

 

Cosas que no cambian

Parece que nos vamos a matar,

Pero todo quedará

en un divertido… Rifi rafe

Al final todos ¡Cómo hermanos!

De fiesta que nos vamos

Pues de Madrid soy

Más chulo que uuuun ocho

 

Mis raíces: Madrid

Mi infancia: Madrid

Mis recuerdos y Mi origen

Es mi villa

Preciosa y grande

Es mi hogar

Capital española

Sentimientos y

Recuerdos de una vida

 

Mi muy bonita

Madrid… Me mata

Madrid…Te amo

 

Y es en buena parte,

no solo por tu Arte,

es tu teatro, ese Chotis,

la zarzuela, por tu suelo,

por tus calles, las aceras

por tus parques y tus campos

tus jardines, tus estanques

las sonrisas de tus gentes

 

¡Me tienes enamorado!

 

Madrid lo eres todo.

Madrid lo eres todo para mí.

 

Grandeza,

Pasión absoluta

Amabilidad

 

Maravillosa ciudad

Agobio y disfrute.

Te quiero a mi pesar

 

Y para forasteros

Ciudad de Acogida

Abierta a e independiente

Cosmopolita

Cautivadora

Multicultural

Hueles a Libertad

 

Esta tierra que me vio nacer,

tierra de nadie, tierra de todos…

 

Es mi Madrid una ciudad

Hospitalaria y singular

A todo el mundo atiende por igual

Con sus verbeneas

Las chicas con melenas

Y tantas cosas buenas como dice la canción

 

!!Acogedora, bella!

Abierta

Y como decía Sabina

Una noche en un bar después de un concierto

Invivible pero insustituible

 

Lo eres todo.

Lo eres todo para mí.

 

Agobio y disfrute.

¡Qué Atasco! ¡Qué calor!

Trabajo, estrés, ruido

y aglomeración

Demasiado grande para disfrutarla

Ansiedad, caos, decadencia

Es una paradoja

Una contradicción

Vivo por ti, contigo y para ti

Sentimientos encontrados

A veces te amo, otras te odio

Es Madrid

Te quiero a mi pesar.

 

Al vivirte hay un aprendizaje fecundo

El mejor de este mundo

Y es que a mi…

 

Me mata

Madrid…Me mata

Te amo

Madrid, te amo

 

Baroja te tildó de «poblachón manchego»

ahora que has crecido y te has convertido

en «metrópoli manchega»

 

¡Me encantas!

 

En ti conocí la ¡Amistad!

Eres preciosa, sorprendente …

Mágica

Linda y enorme

 

Eres el legado que mis ancestros

Me han dejado

El más bello regalo

Que un ser puede encontrar

Al nacer, crecer y comprender

Soy madrileño,

Y con orgullo te digo

Formas parte de mi pasado

Mi futuro y mi presente

¡Eres mi vida!

Pasión, amor

 

Lugar de oportunidades

Movimiento, exploración

En Cambio constante

Apertura e independencia

Unidad

 

De Madrid al cielo infinito

Mi ciudad bella y grande

mi casa, mi descanso

Familia y hogar

Mi refugio

 

Campo y playa ¡y sin mar!

¿Qué más da?

Si en ti lo tengo todo

¡Paraíso infernal!

Luz que me guía y noche que me confunde

 

¡Ay, Madrid!

En ti encontré mi amor

¡Madrid!

 

Chico 1: Te voy a llevar a un bareto chipén
Chica 1: ¿me vas a invitar?
Chico 1: No tengo parné
Chica 1: Eres más agarrao que un chotis
Chico 1: Eso no me lo dices en Cuatro Caminos
Chica 1: Donde tú quieras, chato
Chico 1: Paso de ti
Chica 1: Pues te lo pierdes, menda

 

 

Gracias a todos los que habéis participado:

Manuel Fernández Esteban,  Jorge Depe, Isabel Trujillano Hernández, Jose Luis Espinosa Escudero, Martha Ramos Aceves, Isabel Subirana, Iván Gutiérrez, Manuel Vizoso, Mos Alonso Martín, Oscar Lalanne Martínez, Javier Sanhonorato Vázquez, Jorge Gómez, Kike De Diego Álvarez, Maricarmen Escudero Garmendia, Pablo Alonso, Anabel Anita, Forres Juan, Charo Sendín, Mireya M. Ramos Aceves, Soledad Torres García, Pedro Álvarez Marcos, Rafael Espinosa, Soledad Núñez Gil, Rafael González Martínez,  Laura Costa, David Villarino, Rafa RS, Pilar Sánchez, Isa Álvarez Pacheco, Conchi López Arroyo, Emilio Sáez Soro, Ana Isabel Varela González, Maria Susana Muñoz Diego, Ana Camacho, Isabel Pintado Prado, Ignacio Piera Sol, Quique Cortés,  Belinda Márquez Hernández,  Andres Sánchez, Carmen Rodríguez Torreón, Manuel Blanco Arellano, Irene Sánchez, Carolina Carmona, Nuria Muñoz Gallardo, Joaquín Catalán Berga, Gina Álvarez, Blanca Vm, Maria Elena Mexia, Almudena Martín, Javier Sánchez-Rubio Llamas,  María José Durán, María Giménez, Silvia Gordo, Celina Sánchez Tardio, Gonzalo Rincón De Pablo, Frank Black Noir, Daniela Policastro, Mamen Puerto Vega, Irina Shutova de Parra, Susana Espinosa Canela, María José Durán, Dolores Martínez Mejias, Victoria Eugenia Ramos Díaz, Cristino Sandoval, Pablo Sánchez Carmenado, Cristina Paredes González, Hermógenes Del Real ,  Fernando García, María Caballero, Francisca Tejeiro Miralles Virginia Lancha, Almudena Fernández Miguel, Teresa Estévez Diez, Beatriz Solís Martínez, Inés Ferrandez, Yolanda Rodrigo Garijo, Concha Lobato, Julia Puerta Razola, Juan Mudarra, Carlos Suárez Vaquero, Leonardo Fernández, Sara Olarte.

Ictus en el Fair Saturday 2017

De nuevo he participado en el evento mundial Fair Saturday.

Me encanta, artistas creando por una causa. Este año ha tocado ICTUS, para la Fundación Ateneu Castellón, una fundación que atiende a personas que han sufrido un daño cerebral adquirido, ya sea por un ictus, por un accidente o por un tumor.

Os dejo el trabajo que presenté en el Edificio Menador, gestionado por la Universidad Jaume I, aunque pertenece al ayuntamiento de Castellón.

Un lujo de espacio para un día memorable.

 

Oferta diez años de mi primera publicación sobre Madrid

Oferta diez años de mi primera publicación sobre Madrid

En noviembre de 2017 publiqué mi primer libro Historias, curiosidades y algunas leyendas del antiguo y del moderno Madrid.

Ha llovido desde entonces, quizás no tanto como quisiéramos…

Hoy y  hasta fin de existencias, os hago una oferta que no podéis rechazar.

Los cuatro libros por 57 euros, dedicados  por mí.

Los gastos de envío no están incluidos pero si vivis por Madrid, Valencia o Castellón, seguro que podemos quedar para tomar un café y charlar sobre fotografía, Madrid o para contarnos alguna historia

Gracias 

 

 

Proyectos en el Fair Saturday 2017

Vuelvo a estar en el Fair Saturday, en esta ocasión con conferencia, audiovisual en ICTUS y por la tarde con un Cuentacuentos.

Mucha ilusión en ambos proyectos.

ICTUS

Proyecto realizado a favor de Ateneu Castelló: www.ateneocastellon.org

En el marco del Fair Saturday:   www.fair-saturday.org/home_es/

 El próximo sábado 25 de noviembre de 2017 a las 11:30 am tendrá lugar, en el marco del Fair Saturday, el evento  artístico ICTUS, Concienciar, Prevenir, ACTUAR, por la difusión de la prevención del ICTUS y para dar a conocer Ateneu Castellón, en el Edificio Menador, Plaza de l´Horts dels Corders, 4 en Castellón.

 ¿Qué es el Fair Saturday?

 El Fair Saturday, http://www.fair-saturday.org,  es una plataforma de difusión de arte y cultura que se hace un día determinado muy especial, el día después del Black Friday, el último sábado de noviembre.

El último jueves de noviembre es el Día de Acción de Gracias en EEUU. Es el día en el que se reúnen todas las familias allí, es como nuestra Navidad.

El viernes siguiente, debido a los desplazamientos o noches largas de fiesta, la gente no compraba. Las tiendas comenzaron a hacer descuentos muy interesantes para acabar con la falta de venta. Lo llamaron Black Friday, el Viernes Negro.

Un grupo de artistas se reunió hace unos años para contrarrestar esa exagera y compulsiva muestra de consumismo y decidieron crear el Fair Saturday. Un día en el que artistas van a crear o mostrar su creación por y para el mundo…por una causa. Es el día de consumo de arte y cultura “por ti, para ellos”.

 En palabras del artista madrileño, Jose Mª Escudero “Este año estoy especialmente sensible con la epidemia silenciosa que es el ICTUS, por haberla vivido en primera persona. La idea que propongo es hacer un proyecto artístico documental para difundir la gran epidemia silenciosa del siglo”

 ICTUS, Concienciar, Prevenir, ACTUAR consta de tres partes:

Autorretrato Narrado,  Charla de 12 minutos (Experiencia tras un ICTUS);

Micro escenas de teatro realizado por usuarios de Ateneu Castellón, personas con daño cerebral adquirido;

Proyección del vídeo 24 horas en la vida de Ateneu. Un repaso audiovisual con fotografías de Jose Mª Escudero Ramos, donde se muestra la vida cotidiana en el Centro de Atención de personas con daño cerebral adquirido, así como algunas campañas de conciencias de la prevención y detección del ICTUS y DCS.

Amenizado con las voces de Alazne Santos y Marta Lapuerta.

 

Escudero nos cuenta: No me gusta mostrar el victimismo ni el drama, todo el proyecto está enfocado a vivirlo desde el lado positivo. Para mí lo más importante es agradecer poder contar mi experiencia, mucho de lo que me ha ocurrido y de cómo ha evolucionado se lo debo a los usuarios de Ateneu, cuando estoy en Castellón voy a hacer un voluntariado de Reiki allí, por eso al darme el ictus supe lo que me estaba pasando. En ese momento empaticé con ellos, no podía hablar bien, no podía mover un lado del cuerpo. Me puse en su piel, cuando ellos me hablan con dificultad, ahora sé cómo se sienten. Lo he vivido y quiero contarlo al mundo para poder ayudar desde mi propia experiencia.

El mensaje:

Es importante la prevención pero si te da, actúa con rapidez y si te quedas “algo tocado”, quiero mostrar que un ictus puede despertar dones que se tenían dormidos cuando se hacía vida “normal”, saca tu vena creativa.

 Sobre el autor y comisario de la exposición

 Jose Mª Escudero Ramos. Artista, comisario de exposiciones, maestro de reiki y observador social. Me gusta crear y ayudar. Cuando me enteré de la existencia del FAIR SATURDAY adquirí un compromiso de asistir a este evento siempre que me fuera posible.

Escudero, lleva haciendo fotos desde que tenía 7 años. A lo largo de su carrera tiene publicados 5 libros y cuenta en su experiencia con más de 20 exposiciones tratando todos los temas. Ha ganado el premio nacional Imágenes Jóvenes en 1995.

Uno de los trabajos que más le llena es la seria 24 horas en la vida de…ha realizado la serie para Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, para los que fotografió la vida cotidiana en una biblioteca pública; para el ayuntamiento pasó 24 horas en el Parque del Retiro, aquí hizo de comisario y fotógrafo, junto con otros dos compañeros; en Ilusiones y esfuerzos, convivió en una escuela de teatro y sala alternativa de cultura. En la edición de 2016 participó con el audiovisual Retratos LUPUS para AMELyA.

Más información en www.escuderoramos.com

 Colaboran: 
Teatre de Caixó: http://teatredecaixo.com/ 

Asociación Namasté La Plana: http://namastelaplana.blogspot.com.es/

Revista IMO: http://revistaimo.com/

Alazne Santos, Canta, artista multidisciplinar 
Marta Lapuerta, canto y percusión

Menador Espai Cultural: www.uji.es/serveis/scp/base/menador/ 
Proyecto realizado a favor de Ateneu Castelló: www.ateneocastellon.org

 

Cuéntame un cuento…sonoro

El sábado 25 de noviembre de 2017 de 17 pm a 18:30
De Desam. Ferrández, Mónica Grappi, María Escudero y Jose Mª Escudero Ramos
Centro colaborador: Numad Yoga de Ángela Pardo
Calle Benárabe 7, entresuelo
Castellón
Precio de la entrada: 5 euros en beneficio de Amor en Acció

En el marco del gran evento internacional Fair Saturday
https://fairsaturday.org/

¿Qué?
Cuenta cuentos solidarios
Desam Ferrandez narra sus hermosos cuentos sobre Hani, hada a través de quién conocemos un mundo invisible.
Jose Escudero nos cuenta la trascendencia del ser a través de gotas de agua.
Mónica Grappi, nos deleita con sus sonidos que vibran al ritmo de nuestros corazones.
María Escudero nos narrará una hermosa visión de la adolescencia.
Todo ello para conseguir fondos para Amor en acció.
Dentro del marco del Fair Saturday
Una hermosa tarde Solidaria

¿Cuándo?
El sábado 25 de noviembre de 2017 de 17 pm a 18:30

¿Dónde?
En Numad Yoga de Ángela Pardo
Calle Benárabe 7, entresuelo 
Castellón

Organiza:
Jose Mª Escudero Ramos y Revista IMO
Teléfono de contacto: 639608805

Revista IMO 
www.revistaimo.com

Intervienen

Desam Ferrández
Colaborada de la Revista IMO, maestra de Reiki, y multiterapeuta: Flores de Bach, Hipnosis, Registros Akásicos, Técnica Metamórfica, homepatía, Naturopatía, Iridiología.
http://susurrosdeluz.com/desam/

Mónica Grappi
Quiromasajista y Multiterapeuta: Técnica Metamórfica, reflexología Reiki.
Monitora de Yoga para niños
Experimentadora de sonidos rozando lo sagrado.

María Escudero
Adolescente de 13 años que en su currículum tiene haber expuesto en la Expo colectiva Sólo Móvil, organizada por Pepe Frisuelos, en Madrid y en China.
Ha expuesto en el GastroFestival la expo, junto a su padre, De tal palo” con notable éxito.
Un extractos de sus textos ha sido seleccionado para el libro solidario Mírame a los ojos que LaSoci acaba de publicar.
Colabora con Revista IMO

Jose Mª Escudero Ramos
Escritor, editor de Revista IMO, maestro de Reiki, arte terapeuta
http://susurrosdeluz.com/
Productor del evento
Jose Mª Escudero Ramos. Artista comprometido, comisario de exposiciones, maestro de reiki y observador social. Me gusta crear y ayudar. Cuando me enteré de la existencia del FAIR SATURDAY adquirí un compromiso de asistir a este evento siempre que me fuera posible.

Proyecto realizado a favor de Amor en acció
www.amorenaccio.org

¿Qué es el Fair Saturday?

El Fair Saturday, http://www.fair-saturday.org/, es una plataforma de difusión de arte y cultura que se hace un día determinado muy especial, el día después del Black Friday, el último sábado de noviembre. Este año es el sábado 25 del 11 de 2017.

El último jueves de noviembre es el Día de Acción de Gracias en EEUU. Es el día en el que se reúnen todas las familias allí, es como nuestra Navidad. 
El viernes siguiente, debido a los desplazamientos o noches largas de fiesta, la gente no compraba. Las tiendas comenzaron a hacer descuentos muy interesantes para acabar con la falta de venta. Lo llamaron Black Friday, el Viernes Negro. 

Un grupo de artistas se reunió hace unos años para contrarrestar esa exagera y compulsiva muestra de consumismo y decidieron crear el Fair Saturday. Un día en el que artistas van a crear o mostrar su creación por y para el mundo…por una causa. Es el día de consumo de arte y cultura.

El acto: Cuenta cuentos solidarios.

Desam Ferrandez narra en sus hermosos cuentos la vida de Hani, hada a través de quién conocemos un mundo invisible. Hani es un hada que invita a Desam a descubrir sus mundos para que nos lo pueda contar al resto de humanos, son cuentos llenos de amor y real fantasía.
Jose Escudero nos cuenta la trascendencia del ser a través de gotas de agua.
Cuando una gota de agua cae al mar, no deja de ser una gota, se uno al Todo, llega a trascender al individuo y comprende la Unicidad.
Mónica Grappi, nos deleita con sus sonidos que vibran al ritmo de nuestros corazones.
María Escudero nos narrará una hermosa visión de la adolescencia a través de una narración llena de ternura.

La vida es tan hermosa que merece la pena vivirla y contarla y más si te hace vibrar con percusión y hermosos sonidos.

Queremos recaudar fondos para ayudar a la ong Amor en Acció en sus proyectos en Burkina Faso y Paraguay. Esta ong se caracteriza porque tiene socios que no pagan cuotas, cada uno se involucra en lo mejor que sabe hacer. 
Creada por unos médicos de Burriana que han estado colaborando con otras ong. Observaron que llegaría muchas más ayuda si la propia ong no recuriese en gastos derivados de un complicado organigrama. Su idea es no gastar para poder llevar más ayuda posible a los proyectos que desarrollan, todo está explicado en su web.
Cada colaborador da su tiempo aquí o en esos países, pagándose cada uno sus billetes, y ayudan en labores sanitarias, operan, curan, desparasitan, etc.; lo mismo construyen un hospital o una escuela como enseñan a desarrollo de un cultivo sostenible pues también educan en la alimentación saludable a la vez que comparten su amor en acción.

De la meditación un arte y del arte una forma de crecimiento