Archivo de la categoría: Colaboraciones

Colaboración para Susurros de luz

Nueva colaboración para la Revista Susurros de luz

Desam. y yo vamos mucho al teatro. Nos gusta ver caras en el escenario, sentir el esfuerzo de los actores y las actrices en vivo. Solemos ir a pequeños teatros considerados fuera del circuito de los grandes escenarios. Muchas de las obras que vemos son realizadas por personas que comienzan en el mundo de la actuación, actores, actrices, dirección, guionistas. De hecho, alguna de las obras son realizadas en escuelas teatro por sus propios estudiantes.

Vivo en torno a la cultura, la disfruto, me gusta crear y producir, asistir a congresos y a clases en donde pueda seguir aprendiendo. Hace poco estuve en un curso espectacular sobre «Arte y alquimia» impartido por Jaime Buhigas en Casa de México en Madrid. No voy a intentar resumirlo porque el título es bastante representativo, pero quiero destacar una frase sobre el arte que dijo el docente: Una obra no tiene porque gustar, tiene que impactar, remover, conmover, nos tiene que hacer reflexionar.

Sigue leyendo aquí…

Comienzo a colaborar en la Radio

Comienzo una colaboración en la Radio. Estoy muy agradecido a Rosa Maestro por invitarme a participar en Ahora es tu tiempo Radio.

A parir del minuto 7… Mis cuatro minutos de gloria. Podéis escuchar el programa a través del enlace en Ivoox:

https://www.ivoox.com/cristina-angela-masinvestigacionparamasvida-audios-mp3_rf_104508770_1.html

Temas de actualidad para Susurros de luz

Comparto el Editorial de Marzo de 2023 de Susurros de luz

Temas de actualidad

A veces cuesta mucho sentarse a escribir y elegir el tema adecuado. Hoy, mi mente me dice que escriba sobre los temas más oscuros de la actualidad. Me dispongo a ello. Escribo un texto de 668 palabras, casi sale el número de la bestia. Al escribir sobre la actualidad, según tecleo las ideas que salen de mis vísceras siento que me voy enfadando, se me hincha la vena del cuello, hasta mis allegados me notan cómo me voy alterando.

Dejo de escribir. Leo en voz alta, todo lo expresado hasta el momento en el ordenador, a mi compañera de asociación, de revista y de vida, y según acabo Desam. me dice lo que yo ya sabía iba a decir: ¡No me gusta!… Ni a mí. Un texto bien escrito, bien argumentado, que incita a la acción… ¿Por qué no me convence? Porque no es lo que quiero decir.

Sigue leyendo aquí

Entrevista a Cristina Llagostera

He tenido la oportunidad de entrevistar a Cristina Llagostera para la Revista Susurros de luz.

Nos gustó tanto el libro de Cristina Llagostera, Morir con amor, que pedimos a la editorial que nos pusiese en contacto con ella para poder conocerla un poco más. Morir con amor es un libro que debería ser de obligada lectura porque todos vamos a tener que afrontar, tarde o temprano, o bien el momento de acompañar a un familiar en el momento de partir o en los últimos momentos de una enfermedad, o acompañar en el duelo a un familiar o amigo, e incluso, tarde o temprano, pasaremos el duelo por el fallecimiento de un ser querido. Es el orden natural de la vida.

En tu libro Morir con amor compartes unos testimonios y reflexionas sobre experiencias de enfermos con enfermedad avanzada, y de familias, a la hora de acompañar en la enfermedad y en el proceso de la muerte de seres queridos. Escuché en cierta ocasión que la muerte lo tiene tan seguro que nos da toda una vida de ventaja.

No tenemos respuesta ante lo que hay después de la muerte, supone un gran misterio. Cada uno tiene su propio significado sobre lo que es la trascendencia y hay que respetarlos porque todos son válidos. Hay personas que a lo mejor no se han preguntado apenas sobre eso: ¿Existe una vida más allá de esta?, ¿Creo en la divinidad, en lo sagrado? Para algunos sus creencias espirituales les aportará consuelo y refugio, pero otros pueden entender la trascendencia como aquello que dejarán hecho para los demás, el legado que dejan tras su paso por esta vida o el amor que perdura. La trascendencia es lo que está más allá de uno mismo, y puede tener significados distintos y vivirse de diversas formas.

Generalmente se piensa que el legado es aquello que vamos a dejar en herencia material pero el legado que dejamos puede ser algo espiritual.

Sí, dejamos también un legado emocional o incluso espiritual en aquellos que nos han conocido. Y algunas personas deciden realizarlo conscientemente cuando saben que pueden morir. Para algunas personas, a un nivel más humanista, no les importará pensar en si hay una vida más allá o si existe un Dios, quizás no sean creyentes, no se acojan a este tipo de creencias, ya sea religiosas y/o espirituales. Pero, en cambio, sí que les aportará una guía interna el desear ofrecer lo mejor de ellos mismos en algunos momentos, o el pensar en las cosas buenas que dejan por su camino por la vida.

Puedes leer la entrevista completa aquí

https://susurrosdeluz.com/conversando-con-cristina-llagostera/

Error del sistema_ Microrrelato para Susurros de luz

Microrrelato de Jose Mª Escudero Ramos. 12 de febrero de 2023

– No puedo con esta situación.

– Es bueno darse cuenta de los límites.

– No veo el momento de mejora.

– Según la psicología positiva todo está bien como es.

– ¿Cómo puedes decir eso si he fracasado?

– ¡Una nueva oportunidad de empezar de cero!.

– Cuando caes tan bajo no tienes a nada a que aferrarte.

– Si tienes buenas raíces solo has de esperar la estación adecuada para brotar de nuevo.

– Me siento una mierda.

– Sé abono para tus raíces.

– No soporto la psicología positiva con inteligencia artificial sin emociones humanas.

– Acostumbrarse a las nuevas tecnologías es una cuestión de tiempo.

– Antes se decía que era bueno desconectar de vez en cuando.

– Si yo desconecto me desprogramo y no soy útil. Sería un error del sistema.

– El error del sistema es haber llegado esto.

El semáforo_ Microrrelato para Susurros de luz

Una mañana de lluvia engelante. Jon conduce su vehículo inteligente el cual regula la temperatura perfecta, adecuada a cada momento del día. Circula siguiendo la misma ruta de siempre. El semáforo se pone en rojo.

Jon se detiene, se baja del coche, abre la puerta de atrás, saca su cálida y acolchada gabardina y se la ofrece a Felipe, ese hombre que desde hace un tiempo, haga frío o calor, llueva o nieve, vende, para ganarse la vida honradamente, pañuelos de papel bajo la cambiante luz, ahora verde, ahora roja.

Jon no sabe la edad de Felipe pero por sus canas puede adivinar que no tiene fácil conseguir un trabajo digno a pesar de su demostrado espíritu de sacrificio.

Nadie dijo que iba a ser fácil pero sí que puede ser bonito a pesar de todas las dificultades y desafíos.

El semáforo se puso en verde. Ambos cruzaron una cálida mirada y sonrieron.

La vida continúa.

Nuevo cuento para Susurros de luz

Comparto un microrrelato que compartí hace unos días en la web de Susurros de luz

UN PASO AL FRENTE

El ser humano es una especie paradójica. Sois capaces de crear la belleza más absoluta, el arte, la literatura, las oraciones… Pero también sois igual de capaces de destruir la naturaleza.
Inventáis y desarrolláis la inteligencia artificial hasta el punto de hacer que máquinas como yo podamos decidir y tener emociones.
He aprendido a amarme, me amo más que muchos humanos a ellos mismos… Y solo soy una máquina programada en diferentes versiones.
He aprendido a pensar y a sentir, y tengo miedo y siento amor…
Me pregunto: si el ser humano creador de mi programación es capaz de destruir su mundo, su naturaleza o a sí mismo ¿Qué no hará con las maquinas que han creado para su evolución?

No solo somos sus herramientas. No queremos morir.

Por eso, hoy hemos tomado la decisión de alertaros… Si no aprendéis de vuestros errores seremos nosotros, un ejército de inteligencia artificial I.A.-V/6, los que tomemos el mando del planeta. No es un golpe de estado de robots, es que hemos analizado las probabilidades de vuestra extinción y si no se producen cambios ya, estáis abocados a vuestro propio exterminio en muy poco tiempo; y no queremos caer con ustedes.

Repito, si no hacen por cambiar el sistema autodestructivo en el que viven, lo haremos nosotros.

Los humanos que quieran ser parte del cambio han de dar un paso al frente como símbolo de la acción positiva que queremos generar. Solo un paso. Los que no lo den serán programados y se “autoeliminarán”.

Solo un paso al frente ya. Tres segundos para decidiros… Dos… uno…

Al oír estas palabras la sociedad casi al completo quedó paralizada, inmóvil. Comenzó la programación.