Antes de ser tronco fui árbol
Aunque me ves caído, mis raíces siguen enteras
De un árbol caído se aprovecha hasta la geometría
La belleza de la naturaleza también está en su interior
Antes de ser tronco fui árbol
Aunque me ves caído, mis raíces siguen enteras
De un árbol caído se aprovecha hasta la geometría
La belleza de la naturaleza también está en su interior
Recupero trabajos antiguos, uno de 2010, una expo llamada «What is crisis? organizada por Mirabila Comunicación; otro de 2011, expuse en una expo colectiva cuyo título fue «En legítima defensa» organizada por la galería El cuarto simpático… en ese entonces estaba muy influenciado por los libros de Daniel Estulin y el grupo Bilderberg y lo plasmaba en mi obra. Igual en eso saños no se entendieron los mensajes…
Exposición colectiva «What is Crisis ?» organizada por Mirabilia Comunicación en el Mercado Puerta de Toledo en Febrero de 2010
Para este fin de extraordinario año y el comienzo del que arranca, en este establecimiento se quedarán programadas varias acciones, que esperamos sean del interés de todos los que lean este texto. Del 14 al 31 de diciembre estará al público la exposición “En Legítima Defensa”. Muestra que recogerá las obras de 17 artistas, que bajo aquel lema han trabajo. La legítima defensa, se da cuando una causa justifica la realización de una conducta sancionadora, eximiendo de responsabilidad a su autor. Que tema tan sabroso, cuando parece que estamos rodeados, hoy más que nunca, de arbitrariedades que nos ponen en un brete, día sí y día también. Aún no sabemos que traerán los 17 artistas, será una sorpresa también para nosotros, pero que podemos hacer salvo dar cabida a la legitimidad creadora.
Artistas:
Vanesa Grimalt / Ceferino Castellanos / Sabela Baña / Lola Díaz / José Agulló / Pilar Peláez / Federico Eguía / Jose Escudero / P. Hernández Otero / Luis Melón / Nacho Ramírez / Michiko Totoki / Endika Basaguren / Francesca / Juanco Lasso / Consuelo Cardenal / Evelio Akerm.
Del 14 al 31 de diciembre de 2011
Inauguración, miércoles 14 de diciembre a las 20,00 h.
De lunes a viernes de 16:30h a 2:30h.
Mañanas y sábados previa cita.
EL CUARTO SIMPATICO
El pasado sábado fui a escuchar un concierto de despedida de un amigo que dirige un coro, Ion Alberdi. Dirigió, y cantaron en una suerte de fusión de dos coros bien dispares, el Réquiem de Fauré. Fue espectacular.
Tuve la gran fortuna de estar sentado a los pies de un reclinatorio, justo en posición meditativa.
Verles cantar, ver dirigir al director, es impresionante, pero en un estado como el que viví el sábado, durante buena parte del concierto cerré los ojos y me permití sentir las ondas vibratorias sonoras en todo mi ser.
Las palmas de mi mano apoyadas en mis rodillas, palmas hacía arriba, salía fuego de ellas, me ardían. Sentía como una conexión con la inmensidad del Todo a través de la música. Una conexión hermosa, especial, llena de amor.
Me dejé llevar por la belleza del momento. Encontré un momento para mí, me permití sentir, que mis pensamientos nocivos se alejaran de mi cabeza para que mi corazón pudiera sentir todo su poder… y amé, amé el momento, a las personas que me rodeaban, a cada componente del coro, al director. Amé la vida ya la Fuente creadora que permite que un sábado como este, pudiese disfrutar de un regalazo para los sentidos.
Ese fue uno de esos momentos por los que vale la pena vivir, aceptar la abundancia de placeres que el Universo tiene preparados para nosotros… y además gratis.
Gracias, Ion, por hacernos sentir
El 16 de junio de 2017 a las 18:36 puse un mensaje en una red social, pedí que mis amigos definieran con dos palabras lo que significa para ellos Madrid y con esas palabras, escribí un canto castizo a nuestro Madrid
En el Mercado
Vos en off: peJcao freJco, freJco
Hablando castizo
Chico 1: ¡Estoy disponible, guapa!
Chica 1: ¡No me extraña!
Chico 1: Esta gachí tiene más salidas que la puerta de Alcalá
Chico 2: ¡¿Qué pasa?!
Chico 3: Que´l que no pasa por la calle de la pasa no se casa
Chico 1: ¿Pero de qué vas tronco?
Chico 3: Na´a… aquí esperando al buseto
Chico 1: Pues cambia ese careto
Chico 3: Pos no tengo otro
Chico 1: no flipes
Chico 3: Ni te ralles
Chico 1: ¡Anda, pírate!
Chico 3: Me abro ¡espabilao!
¡Muy antigua, noble,
muy leal, muy heroica,
imperial y coronada
Villa y Corte!
Así es mi ciudad
(Gritando) Madrid
Mi origen chulapo
Mi sangre castiza
Me hacen ser así
Leal, heroico,
Villano y cortés
Cosas que no cambian
Parece que nos vamos a matar
Pero todo quedará
en un divertido Rifi rafe
Al final todos ¡Cómo hermanos!
De fiesta que nos vamos
Pues de Madrid soy
Más chulo que un ocho
Mis raíces: Madrid
Mi infancia: Madrid
Mis recuerdos y Mi origen
Es mi villa
Preciosa y grande
Es mi hogar
Capital española
Sentimientos y
Recuerdos de una vida
Mi muy bonita
Madrid… Me mata
Madrid…Te amo
Y es en buena parte,
no solo por tu Arte,
es tu teatro, ese Chotis,
la zarzuela, por tu suelo,
por tus calles, las aceras
por tus parques y tus campos
tus jardines, tus estanques
las sonrisas de tus gentes
¡Me tienes enamorado!
Madrid lo eres todo.
Madrid lo eres todo para mí.
Grandeza,
Pasión absoluta
Amabilidad
Maravillosa ciudad
Agobio y disfrute.
Te quiero a mi pesar
Y para forasteros
Ciudad de Acogida
Abierta a e independiente
Cosmopolita
Cautivadora
Multicultural
Hueles a Libertad
Esta tierra que me vio nacer,
tierra de nadie, tierra de todos…
Es mi Madrid una ciudad
Hospitalaria y singular
A todo el mundo atiende por igual
Con sus verbeneas
Las chicas con melenas
Y tantas cosas buenas como dice la canción
!!Acogedora, bella!
Abierta
Y como decía Sabina
Una noche en un bar después de un concierto
Eres Invivible, pero insustituible
Lo eres todo.
Lo eres todo para mí.
Agobio y disfrute.
¡Qué Atasco! ¡Qué calor!
Trabajo, estrés, ruido
y aglomeración
Demasiado grande para disfrutarla
Ansiedad, caos, decadencia
Es una paradoja
Una contradicción
Vivo por ti, contigo y para ti
Sentimientos encontrados
A veces te amo, otras te odio
Es Madrid
Te quiero a mi pesar.
Al vivirte hay un aprendizaje fecundo
El mejor de este mundo
Y es que a mi…
Me mata
Madrid…Me mata
Te amo
Madrid, te amo
Baroja te tildó de «poblachón manchego»
ahora que has crecido y te has convertido
en «metrópoli manchega»
¡Me encantas!
En ti conocí la ¡Amistad!
Eres preciosa, sorprendente …
Mágica
Linda y enorme
Eres el legado que mis ancestros
Me han dejado
El más bello regalo
Que un ser puede encontrar
Al nacer, crecer y comprender
Soy madrileño,
Y con orgullo te digo
Formas parte de mi pasado
Mi futuro y mi presente
¡Eres mi vida!
Pasión, amor
Lugar de oportunidades
Movimiento, exploración
En Cambio constante
Apertura e independencia
Unidad
De Madrid al cielo infinito
Mi ciudad bella y grande
mi casa, mi descanso
Familia y hogar
Mi refugio
Campo y playa ¡y sin mar!
¿Qué más da?
Si en ti lo tengo todo
¡Paraíso infernal!
Luz que me guía y noche que me confunde
¡Ay, Madrid!
En ti encontré mi amor
¡Madrid!
Chico 1: Te voy a llevar a una verbena chipén
Chica 1: ¿me vas a invitar?
Chico 1: No tengo parné
Chica 1: Eres más agarrao que un chotis
Chico 1: Eso no me lo dices en Cuatro Caminos
Chica 1: Donde tú quieras, chato
Chico 1: Pues nos vemos en un rato
Chica 1: Aquí te´spero, bombón
GRACIAS a todos ellos
Manuel Fernández Esteban, Jorge Depe, Isabel Trujillano Hernández, Jose Luis Espinosa Escudero, Martha Ramos Aceves, Isabel Subirana, Iván Gutiérrez, Manuel Vizoso, Mos Alonso Martín, Oscar Lalanne Martínez, Javier Sanhonorato Vázquez, Jorge Gómez, Kike De Diego Álvarez, Maricarmen Escudero Garmendia, Pablo Alonso, Anabel Anita, Forres Juan, Charo Sendín, Mireya M. Ramos Aceves, Soledad Torres García, Pedro Álvarez Marcos, Rafael Espinosa, Soledad Núñez Gil,
Rafael González Martínez, Laura Costa, David Villarino, Rafa RS, Pilar Sánchez, Isa Álvarez Pacheco, Conchi López Arroyo, Emilio Sáez Soro, Ana Isabel Varela González, Maria Susana Muñoz Diego, Ana Camacho, Isabel Pintado Prado, Ignacio Piera Sol, Quique Cortés, Belinda Márquez Hernández, Andres Sánchez, Carmen Rodríguez Torreón, Manuel Blanco Arellano,
Irene Sánchez, Carolina Carmona, Nuria Muñoz Gallardo, Joaquín Catalán Berga, Gina Álvarez, Blanca Vm, Maria Elena Mexia, Almudena Martín, Javier Sánchez-Rubio Llamas, María José Durán, María Giménez, Silvia Gordo, Celina Sánchez Tardio, Gonzalo Rincón De Pablo, Frank Black Noir, Daniela Policastro, Mamen Puerto Vega, Irina Shutova de Parra, Susana Espinosa Canela, María José Durán, Dolores Martínez Mejias, Victoria Eugenia Ramos Díaz,
Cristino Sandoval, Pablo Sánchez Carmenado, Cristina Paredes González, Hermógenes Del Real , Fernando García, María Caballero, Francisca Tejeiro Miralles Virginia Lancha, Almudena Fernández Miguel, Teresa Estévez Diez, Beatriz Solís Martínez, Inés Ferrandez, Yolanda Rodrigo Garijo, Concha Lobato, Julia Puerta Razola, Juan Mudarra, Carlos Suárez Vaquero, Leonardo Fernández, Sara Olarte.
En su libro ‘Cocinando la historia. Curiosidades gastronómicas de Madrid’, Jose María Escudero cuenta que hay pruebas de que el pescado fresco llegaba en invierno a la capital ya a finales del siglo XVI: «El ‘camino gallego‘ era en total 100 leguas (557,2 km) y se tardaba 12 jornadas en recorrerlo hasta llegar a Madrid». Para que el pescado aguantase este largo viaje, el autor explica que se almacenaba nieve en pozos para que el producto pudiese ser trasladado en frío durante todo el trayecto.
Como todo, esta situación mejoró con el avance de los tiempos y de la tecnología. La revolución industrial, además de ser una de las características del origen de la edad contemporánea, también permitió la llegada de ‘pescaíto fresco’ por tren en Madrid en un solo día.
Que satisfacción da ver como 10 años después de publicar un libro, ya descatalogado, sigue dando de que hablar.
Gracias, Álvaro Hermida