Archivo de la categoría: Susurros de luz

Editorial de abril para Susurros de luz

Armas para la paz es el editorial que he escrito para la Revista Susurros de luz

Nada más escuchar la noticia del kit de supervivencia para tres días pensé que por fin nos íbamos a levantar contra la Corporación del miedo. Si es para levantarse en contra de los hacedores de miedos, yo soy el primero. Me apunto para no apuntar. Salgo disparado para no disparar. Me ofrezco voluntario para ir en primera línea del valor añadido no impuesto: voluntario. Ni IVA, ni venía. ¿Qué epígrafe es el del vendedor de armas? ¿ La venta de armas se ha de cargar con algún impuesto especial? ¿Lleva el 4, el 10, el 21 o el 35 %? ¿Cómo se reparten las comisiones? ¿Se puede pagar en dinero negro? ¿Comprando armas se blanquea el dinero de la trata de personas? ¿Y de la droga? ¿Cuánto cuesta la paz? ¿Cuánto gastamos en guerras? ¿Se previene una guerra provocando? ¿El pacifista nace o se hace?¿Y el guerrero?

¿El político tiene principios? ¿Los tenían? «Organización del Tratado del Atlántico Norte No. Bases Fuera» gritaban los idealistas utópicos pacifistas antes de ser tentados por las corporaciones.

Sigue leyendo entrando en el siguiente enlace:

Armas para la paz- Editorial de abril 2025

Dudacionista para Susurros de luz

Comparto el editorial que escribo para la Revista Susurros de luz.

DUDACIONISTA

Me disponía a escribir un editorial sobre la esfericidad de la tierra, el cambio climático, las pancartas y discursos oficiales, sobre el efecto invernadero y los lanzamientos de cohetes que pueden acelerar el tan temido envejecimiento del planeta.

Quería hablar de la UNESCO, organización de las Naciones Unidas que se formó en 1945 con unos ideales que no han conseguido mantener en todo este tiempo.

Ser dudacionista es una actividad fascinante porque las lecturas que puedes hacer entre líneas, más allá de lo evidente, amplía la perspectiva y desarrolla una imaginación desbordante. Como dicen algunos científicos cuánticos, en un mundo de infinitas posibilidades, dos observadores ven al mismo gato en una caja, uno lo puede ver muerto y el otro vivo. Es de locos.

Estoy leyendo el Manual de argumentación de José Ángel Gascón, una lectura maravillosa. Una de las cosas que quería destacar en la reseña que publicaré es que el buen argumentador sabe reconocer que su punto de vista puede estar equivocado.

Llevo años escribiendo sobre la duda, seguramente más de cinco, pues comencé antes de marzo de 2020 a plantearme serías dudas sobre la realidad que nos querían hacer creer, aunque en verdad soy dudacionista mucho tiempo antes.

Sigue leyendo aquí:

Dudacionista Editorial de marzo 2025

Comparto Editorial de febrero de Susurros de luz

En el punto exacto en donde se encuentran las coordenadas echamos el ancla y construimos el centro de nuestro mundo, mirando siempre al oriente.

Cegados por la luz del amanecer creemos dejar atrás nuestro lado más oscuro, sin darnos cuenta de que las alargadas sombras que nuestra silueta dibuja en las olas de la melancolía, esconden nuestras debilidades.

Siendo capaces de enfrentarnos sin miedo a los momentos más duros que nuestras vidas nos puedan deparar, podremos pasar horas enteras encerrados en el cuarto del renacimiento. Morir para renacer en el cuarto de la reflexión, de las preguntas y de las dudas.

Sigue leyendo en el siguiente enlace…

Editorial de febrero 2025

Un nuevo artículo para Susurros de luz

El viernes 10 de enero tuve la oportunidad de asistir a una Mesa Redonda «Visiones artísticas del genero», realizada en torno a la exposición «La Zarzuela, patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida» en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez.

En el turno de preguntas, pedí la palabra y conté el cuento de Las tres doncellas adaptado a las circunstancias de una guerra.

Puedes leer el texto completo en el siguiente enlace. 

Eran tres doncellas