Archivo de la etiqueta: Susurros de luz

Comparto Editorial de febrero de Susurros de luz

En el punto exacto en donde se encuentran las coordenadas echamos el ancla y construimos el centro de nuestro mundo, mirando siempre al oriente.

Cegados por la luz del amanecer creemos dejar atrás nuestro lado más oscuro, sin darnos cuenta de que las alargadas sombras que nuestra silueta dibuja en las olas de la melancolía, esconden nuestras debilidades.

Siendo capaces de enfrentarnos sin miedo a los momentos más duros que nuestras vidas nos puedan deparar, podremos pasar horas enteras encerrados en el cuarto del renacimiento. Morir para renacer en el cuarto de la reflexión, de las preguntas y de las dudas.

Sigue leyendo en el siguiente enlace…

Editorial de febrero 2025

Editorial para Revista Susurros de luz

El centro del mundo

Cada año que pasa pienso con más firmeza que nos creemos el centro del mundo y que el calendario pasa según nuestras primaveras. Luego me da por observar el globo terráqueo y otras culturas y me siento un ridículo. ¿Dónde se sitúa el oriente en el oriente? ¿Dónde señala la brújula el norte cuando se está en el norte? Perdemos el norte por ir al sur. La retórica, las palabras y las creencias nos hacen perder el rumbo.

Recuerdo la frase de Ortega y Gasset, yo soy yo y mi circunstancia. Medito. Busco en Internet diarios de otros países y leo diferentes titulares.

Yo creo mi realidad, dicen algunos pensadores. Algo que me parece muy interesante es que la creamos en base a los conocimientos y las herramientas de las que disponemos en un momento determinado y con las creencias que hemos crecido.

Sigue leyendo aquí:

Editorial Enero 2025

Vídeo Ruta por la paz

Comparto vídeo de recuerdo de Nuestra Ruta por la Paz: armonía y tolerancia en el jardín de las tres culturas, comenzó en la Escultura por la Paz del Parque Juan Carlos I, recorrimos el parque hasta El jardín de las tres culturas. Finalizando con una meditación alrededor de la escultura «el árbol de la vida»

 

Poesía entre tod@s, es un proyecto colaborativo dirigido por Jose María Escudero Ramos, de Susurros de luz, para la Ruta por la Paz: armonía y tolerancia en el jardín de las tres culturas organizada por la Asociación Española de Educación Ambiental con motivo de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia. En Madrid a 23 de noviembre de 2024

Una poesía entre todxs

Poesía entre tod@s, es un proyecto colaborativo dirigido por Jose María Escudero Ramos, de Susurros de luz, para la Ruta por la Paz: armonía y tolerancia en el jardín de las tres culturas organizada por la Asociación Española de Educación Ambiental con motivo de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y La No Violencia. En Madrid a 23 de noviembre de 2024

Puedes leer la poesía entre todos entrando al siguiente vínculo de la Revista Susurros de luz

Otra poesía entre todxs

Relato para Susurros de luz

Desde Susurros de luz, la revista y asociación que dirijo, ofrecimos entradas para la feria anual de BioCultura 2024. Pedimos que nos respondieran ¿Por qué quieres ir a Biocultura?

Con las respuestas recibidas escribí un relato, y en el siguiente vínculo puedes leer el resultado.

¿Por qué quieres ir a BioCultura?

 

Ruta por la Paz y Meditación Creativa

Marcha Mundial por la Paz y la No violencia

🕊 Ruta por la Paz: armonía y tolerancia en el jardín de las tres culturas.
🌳Lugar: Parque Juan Carlos I.
▶Inicio en la escultura de la Paz
⏩Recorrido por el parque
⏹Llegada al jardín de las tres culturas.
🙏🏻Finaliza con una meditación alrededor de la escultura «el árbol de la vida»
✳Fecha:
23 de noviembre del 2024 (sábado)
🕚Horario : De 11h a 13h.
🌀Punto de encuentro: Escultura de la Paz (zona aparcamiento)
🧑‍🧑‍🧒‍🧒♿ Ruta familiar y accesible para personas con discapacidad
✅ Confirmar asistencia
680618298
aeea.glm@gmail.com
✳Organiza:
Asociación Española de Educación Ambiental  y Susurros de Luz

 

Ruta por la Paz con Asociación Española de Educación Ambiental 

Correr descalzo por la Paz

En el marco de la Tercera Marcha Mundial Por La Paz y La No Violencia que comenzó en Costa Rica el 2 de octubre y terminará el 5 de enero, quiero correr descalzo por la paz para pedir en silencio y de manera pacífica que no haya más guerras, mostrar que el negocio no es la guerra, es la paz. Convirtamos las armas en utensilios de comida para que se acabe la injusticia en el mundo de una manera justa y sensible.

Corro por la paz para dar voz a la Tercera Marcha Mundial, deseando que sea la última. Con la esperanza de que no hagan falta más. A la tercera va la vencida.

No más guerras, no más industria armamentística, no más necesidad de demostrar quién la tiene más… no es cuestión de tener, sino de respetar lo que otros tienen y ofrecer recursos para que cada país explote los que les corresponden en lugar de explotar países para que unos se queden con los recursos de otros.

En fin, un mundo equitativo, justo, pacífico, en donde reine la prosperidad y la abundancia por igual, con las mismas posibilidades para todos.

Corro descalzo por la paz porque tengo un sueño… el sueño de Ghandi, de Martin Luther King, el de John Lennon, el de Mandela, el tuyo, el mío y el de tantos otros.

No se trata de dar una oportunidad a la paz sino de dejar de dar oportunidades a las guerras.

Corro descalzo para que otros no tengan que perder el calzado huyendo de las bombas hacía el refugio.

Corro descalzo por amor a la humanidad.

Corro descalzo por amor propio. No puedo hacer mucho pero quiero hacer algo y de las cosas que sé hacer es correr, correr descalzo por difundir la cultura de la paz.

¿Me quieres acompañar en algún tramo?

Este es el itinerario. El tiempo de paso es relativo pues no se corta el tráfico porque yo corra descalzo, así que tengo que respetar semáforos y peatones. 

Hay una ligera variación del recorrido inicial, en el que hablé en el post de este proyecto. Prefiero correr por lo que es dentro de la M30 y he suprimido el tramo que había entre el Monumento por la paz del Parque Juan Carlos I, haremos otro evento allí en noviembre. Creo que así es más cómodo y factible de terminar en buen tiempo, por cierto, recordad que los tiempos de paso son orientativos.

Seguidme en Instagram o Tik Tok si queréis uniros, allí subiré vídeos con regularidad para contar mis emociones y hacer la difusión de la Tercera Marcha Por La Paz.

Saldré a las 9:30 del Monolito por la paz, en la plaza de Prosperidad, metro Prosperidad.

De ahí iré al barrio de Salamanca al Mercado de la paz, Calle Ayala 28 B (Esquina con Claudio Coello). Metro Serrano.

De ahí al hospital de la Paz, Metro Begoña.

De La Paz a la estatua de Ghandi, Metro Santiago Bernabéu

Luego a la calle de la Paz, metro sol

Y terminaré en la Iglesia de San Andrés en cuyo jardín hay una campana de la paz que Italia regaló a Madrid tras los atentados del 11 M.

Etapa

Desde

Kms x

tramo

Kms totales

Tiempo de paso

1

Nostrolito de Prosperidad

0

 

9:30

2

Mercado de la paz

2,4 km

2,4 km

9:50

3

Hospital la Paz

6,3 km

8´7 km

10:20

4

Estatua Ghandi

3,2 km

11´9 km

10:45

5

Calle de la Paz

4,9 km

16´8 km

11:20

6

Campana de la paz

0,9 km

17´7 km

11:30

Total

17,7 km

 

Saldré a las 9:30 del Monolito por la paz, en la plaza de Prosperidad, metro Prosperidad.

De ahí iré al barrio de Salamanca al Mercado de la paz, Calle Ayala 28 B (Esquina con Claudio Coello). Metro Serrano.

De ahí al hospital de la Paz, Metro Begoña.

De La Paz a la estatua de Ghandi, Metro Santiago Bernabéu

Luego a la calle de la Paz, metro sol

Y terminaré en la Iglesia de San Andrés en cuyo jardín hay una campana de la paz que Italia regaló a Madrid tras los atentados del 11 M.

Nostrolito de Prosperidad

Diciembre de 1986

En diciembre de 1986 los vecinos erigieron en la plaza de Prosperidad (distrito de Chamartín, Madrid) un monumento elegido en un concurso escolar para celebrar el Año Internacional de la Paz, promovido por la ONU. A los pies del mismo figuraba una lápida con la leyenda “Aquí yace la Guerra”. Este diseño fue escogido porque la argumentación del niño convenció al jurado: “lo mejor para la paz es enterrar la guerra”.

Enero de 2013

El 23 de enero de 2013 fue demolido y unos días después fue suplantado por una estatua del Oso y el madroño que trasladaron desde otro emplazamiento. A la inauguración asistió la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, con motivo del 150 aniversario del barrio, lo que despertó indignación del vecindario.

A partir del momento de la demolición del monumento, personas del barrio y del distrito mostraron sorpresa y enojo por su destrucción, que ni se comunicó a los promotores, la Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad. Luego nos dimos cuenta de que nadie parecía conocer un monumento similar. La argumentación del niño tenía una gran carga de esperanza y expresaba muy bien un anhelo de la humanidad. Si los adultos son inteligentes, ¿por qué no han acabado con la guerra?

Desde su desaparición de la plaza surgió en el tejido asociativo del barrio una reivindicación para recuperar el monumento por la paz y el desarme y fue entonces cuando se renombró como el “Nostrolito” (nuestro monolito).

Marzo de 2018

El 10 de marzo de 2018 el monumento fue repuesto (no el original, destruido y arrojado a vertedero) gracias a la presión vecinal, que exigía la devolución del mismo. Este nuevo monumento mantiene la lápida con la inscripción “Aquí yace la Guerra” tallada a mano, como en el original, para dejar constancia de que fue hecho por el vecindario.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/planeta-desarmado/nostrolito-tumba-guerra-un-monumento-paz-hecho-ninos-prosperidad-madrid

Monumento a Gandhi

Enmarcado con el maravilloso mural de Joan Miró del Palacio de Congresos, y en la plaza que lleva su nombre, junto a la Avda. del General Perón, podemos encontrar el Monumento a Gandhi, que fue inaugurado por su Majestad la Reina Doña Sofía, coincidiendo con el día Internacional para la No-Violencia y el centésimo cuadragésimo tercer aniversario de su nacimiento, el 2 de octubre de 2013.

La escultura, realizada en bronce, y a tamaño real, pesa 360 kilogramos y representa a Mahatma Gandhi emprendiendo su «Marcha de la sal» el 12 de marzo de 1930. El pedestal ha sido instalado por la Fundación Consejo España-India y comienza con esta frase: «Mahatma Gandhi (1869-1948): Mi vida es mi mensaje». Es obra del artista indio Ram Vanji Sutar, y supuso un regalo del gobierno indio a la ciudad de Madrid.

Fuente: https://fotoculturamadrid.home.blog/2019/02/19/monumento-a-gandhi-en-madrid/

Hasta Campana de la paz en la Plaza de San Andrés

La campana está situada en el pequeño jardín que da acceso a la Parroquia de San Andrés, situada en la plaza del mismo nombre.